Por: Claudia Miranda Díaz*


El 7 de septiembre de 1971, oficialmente nace  a la vida política el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), aunque su accionar político se remonta a un tiempo atrás. Al momento de su fundación contaba con juventudes universitarias en los departamentos de: La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí y Oruro, había alcanzado 5 de las 7 Federaciones Universitarias Locales (FUL) del país. En el XVII Congreso Universitario de 1966, fue elegido Ejecutivo de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) Jorge Ríos Dalenz; asesinado en Chile (13 septiembre, 1973); dos días después del golpe de estado de Augusto Pinoceht (11 septiembre, 1973); él -prominente dirigente Mirista- era refugiado político en Santiago (desde octubre, 1971 durante el gobierno de Salvador Allende), porque en nuestro país gobernaba Hugo Banzer (golpe de estado del 21 agosto, 1971). A Jorge Chichi Ríos, le siguió en la dirigencia de la CUB, Adolfo Quiroga Bonadona, elegido en el XVIII Congreso Universitario en 1968, quien murió el 30 de agosto de 1970 en la Guerrilla de Teoponte. En el Congreso Universitario XIX de 1970, Oscar Eid Franco fue electo Ejecutivo de la CUB, ejerciendo este cargo participó de la Asamblea Popular durante el gobierno del Gral. Juan José Torres; fue preso el 4 de enero de 1973, durante la dictadura Banzerista y posteriormente el 17 de julio de 1980, cuando junto a Marcelo Quiroga Santa Cruz participó de la reunión convocada por la CONADE, dirigida por la COB.

El MIR, luego de su nacimiento en las clases medias universitarias, se expandió a sectores urbanos populares (clases medias empobrecidas), obreros y campesinos, llegando a convertirse en el partido político más grande de nuestro país, durante los años 70 y principios de los 80, hasta su primera división en 1984 (MIR MASAS), su segunda división en 1985 (MBL); posteriormente la fracción de Jaime Paz (NUEVA MAYORIA), co- gobernaría con Hugo Banzer y el MBL con Gonzalo Sánchez de Lozada; en tanto el MIR MASAS desaparecido como organización política en 1990,  milita en la actualidad dentro del MAS. 

En su accionar político, el MIR enfrentó las dictaduras de ese tiempo: Barrientista, Banzerista, la de Juan Pereda, Natusch Busch y García Meza. El primer partido político que sufrió mayor persecución política en los años 60 y 70 fue el Ejército de Liberación Nacional (ELN), por su participación en las guerrillas de Ñancahuazú (1967) y Teoponte (1970), hasta ser prácticamente diezmado, pero no desaparecido, a la fecha existe en el Movimiento Guevarista que milita al interior del MAS.

El segundo partido político más perseguido fue el MIR, tuvo muchas bajas durante las dictaduras mencionadas, el primer Mirista detenido, torturado y asesinado el 16 de mayo de 1972, fue Carlos Bayro, durante la dictadura Banzerista, luego vendrían muchos más.

El 17 de julio de 1980, Luis García Meza llegó al poder mediante golpe de estado, gobernó hasta el 4 de agosto de 1981, cuando por presión popular y de la izquierda, fue derrocado.

Durante el gobierno de facto de García Meza sucedió la Masacre de la Harrington el 15 de enero de 1981, cuando los miembros de la Dirección Nacional Clandestina (DNC-5) del MIR (las DNC, 1 a la 4, habían sido diezmadas) fueron detenidos en la calle Harrington de la ciudad de La Paz,  torturados y asesinados; tenían alrededor de 30 años: Artemio Camargo, Ricardo Navarro, Jorge “Cristo” Baldivieso, Arcil Menacho, Luis Suárez, José Reyes, Ramiro Velasco y Gonzalo Barrón. Walter Delgadillo, José Pinelo, Pedro Mariobo, Gregorio Andrade, no asistieron, se salvaron. Gloria Ardaya asistió, sobrevivió.

Eran tiempos donde el amor a la Patria y la Revolución lo era todo, épocas de  compañerismo, lealtad, solidaridad, mística; de intensa acción política y reflexión ideológica, su muerte no fue en vano; la lucha en busca de una sociedad justa, igualitaria, con una democracia inclusiva y participativa, continúa.

*es Economista y Auditora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *