LA DERROTA DE LOS VERDUGOS
Por: Mauricio Bustamante Rivero* Vamos a imaginar dos caminos que se hacen al andar. El camino más corto, está teñido de un color verde opaco. Es húmedo, desdibujado y transmite…
Por: Mauricio Bustamante Rivero* Vamos a imaginar dos caminos que se hacen al andar. El camino más corto, está teñido de un color verde opaco. Es húmedo, desdibujado y transmite…
Por: Jorge Richter** Noviembre es un mes que, en la historia de Bolivia, se encarga de recordarnos que nuestras convicciones democráticas tienen una dimensión apenas mediana, que cíclicamente esa encendida…
CAPÍTULO 1 DEMOCRACIA Por: Franz Barrios Villegas** 1. El uso discrecional del concepto DEMOCRACIA Pese a que la DEMOCRACIA es la base fundamental de las actuales formaciones sociales concretas (países,…
Por Rafael Bautista S.* Introducción geopolítica de “reflexión coyuntural” Toda referencia a un llamado “nuevo orden mundial”, tiene su origen en la vocación imperialista que la modernidad desarrolla en…
Por: Javier Zarate R. Miembro del CIC – IPTK e Investigador de saberes y cosmovisión de los pueblos ancestrales El Centro de Investigación para el Cambio (CIC) del IPTK,…
Por: Fabiola Omonte Montero “La participación en acciones colectivas es parte importante del proceso de ciudadanización, porque las luchas sociales son también luchas por derechos ciudadanos reconocidos jurídicamente y que…
Por: Miguel Villafranca La injerencia e influencia de Estados Unidos en las políticas de los países latinoamericanos es un hecho histórico y actual. Esto también venía ocurriendo en Bolivia, hasta…
“La juventud es más que una palabra” Mario Margulis …
Por: Franz Barrios Villegas Contexto: En dos años más, hacia finales del 2019, se llevará a cabo en Bolivia una elección para renovar a los principales servidores públicos de…
Por: Boris Arturo Crespo Toranzo “Los nacionalismos son, por su propia naturaleza, reaccionarios. Representan la tendencia contraria a la creación de los grandes Estados, al desarrollo en gran escala de…